25 años corriendo maratones en el desierto del Sáhara para pedir su independencia
400 corredores de 33 países participan en las cuatro distancia del Sahara Marathon como una reivindicación política por la independencia de la colonia controlada por Marruecos
- Russell Cook completa los 16.000 kilómetros de punta a punta de África tras sufrir robos y problemas de salud
- Russell Cook correrá para llegar a todos los partidos de la Inglaterra de Bellingham en la Eurocopa de fútbol
- Fahlen y Edqvist, doblete sueco en el Maratón del Sáhara
La distancia entre los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf marcan los diferentes tipos de carrera de la maratón que reunió este martes en el desierto argelino a 400 corredores de 33 nacionalidades, como el británico Russ Cook.
Carlos Molina fue el primero en recorrer la distancia entre el campamento de Auserd y el de Smara, media maratón, y el checo Mikel Bouzdenkouf, desde el Aiún, 42 kilómetros, en esta edición que celebra un cuarto de siglo bajo el lema 'Cincuenta años de lucha, veinticinco años de carrera por la libertad'.
"Este año es muy especial porque marca el 25 aniversario de una cita deportiva anual de suma importancia ya que deportistas de todo el mundo corren para dar visibilidad a un conflicto olvidado y a la realidad del pueblo saharaui que vive dividido, en situación precaria entre los campamentos y los territorios ocupados bajo represión marroqui", declaró en la rueda de prensa previa al evento Hasanito Chbalal, responsable de Juventud y deportes del Frente Polisario.
Los residentes refugiados ondearon banderas saharauis y jalearon con cánticos en favor de la independencia del Sáhara Occidental, excolonia española controlada hoy en un 80% por Marruecos, el paso de los corredores, aficionados y experimentados, en un ambiente festivo y reivindicativo.
"He tenido el placer de poder participar en esta increíble iniciativa, para contribuir a dar visibilidad y apoyar al pueblo saharaui en su incansable lucha por la autodeterminación", dijo a EFE José, un joven corredor español.
El saharaui Bouchraya Nay Bachir, residente en España, dedicó en declaraciones a EFE el primer premio en la carrera de 5 kilómetros a todos sus compatriotas, como el joven saharaui Lahsen Mohamed Sidahmed que cruzó el primero la meta de los 10 kilómetros.
El mediático maratoniano Russ Cook, que el pasado año se convirtió en la primera persona en correr por el continente africano a través de 16 países y 16.250 kilómetros, destacó entre los participantes de este evento solidario anual en el exilio del desierto argelino.
Los ganadores recibirán la condecoración en una gala oficial el próximo jueves 27 de febrero, cuando los saharauis conmemoran la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), estado miembro de la Unión Africana pero no reconocido por la ONU.
Las distancias del Sahara Marathon
- Maratón: El Aaiun-Auserd-Smara
- 1/2 Maratón: Auserd-Smara
- 10 Km: Farmacia-Smara
- 5 Km: Paco-Smara
Dominio saharaui en las carreras cortas del Sahara Marathon
Wilaya de Smara, 25 de febrero de 2025 (SPS) – Los saharauis han sido los principales protagonistas en las carreras cortas de esta Vigésima Quinta (XXV) Edición del Sahara Marathon, en la que han participado más de 400 atletas de una treintena de países.
El corredor Lehsan Mohamed Sidahmed fue el ganador de la carrera de los diez kilómetros (10km), que partió desde la Escuela de Formación de la Salud hasta la wilaya de Smara, mientras que su compatriota, Bucharaya Nai Bachir, ostentó el título en la distancia de los cinco kilómetros (5km).
En declaraciones a los medios de prensa al finalizar la carrera, Lehsan Mohamed Sidahmed dijo estar “feliz de haber ganado esta carrera” y consideró que “esta victoria demuestra el nivel del deporte saharaui, que creo es capaz de participar en eventos internacionales y ganarlos”. (SPS)
Amaidan Salah La Maratón de un Pueblo
I spent a week with the forgotten people of Western Sahara
Titulares IBAN: ES68 2100 3410 3922 0023 8865
Sahara Marathon BIC/CODIGO SWIFT: CAIXESBBXXX
NIF G72895899
El Único País Del Mundo Que NO Vive En Su Tierra - YouTube
Martín Fiz reafirma su compromiso solidario con Sáhara Maratón 2023
Se celebrará el 28 de febrero en los campamentos de refugiados saharauis, cerca de Tindouf
Se ha presentado en Madrid la XXIII edición del Sáhara Maratón, el evento deportivo más importante en los campamentos de refugiados saharauis y de transcendencia internacional por su carácter solidario y reivindicativo.
El 28 de febrero tendrá lugar la XXIII edición Sáhara Maratón -2023-, que como cada año se celebra en los campamentos de refugiados saharauis, cerca de la localidad argelina de Tindouf, en colaboración con diferentes instituciones locales y la Federación de Atletismo Saharaui.
Para el coordinador del Sahara Maratón, Brahim Chej Breh, esta edición llevará el lema "lucha por tu libertad, aunque sea contra el viento. Teniendo el objetivo de sensibilizar internacionalmente sobre la lucha en el Sáhara Occidental, el Sahara Maratón es, en definitiva, el fiel reflejo de la lucha saharaui: es una carrera de resistencia hasta nuestra meta, que es la libertad del Sáhara Occidental"
Para el atleta Martín Fiz, premio Príncipe de Asturias de los Deportes y campeón del mundo en Goteborg 95, "la participación en la anterior edición fue muy enriquecedora. Mi experiencia como competidor, esos días fui a hacerlo lo mejor posible. Llegaba con una lesión y al ver toda la gente como resistía, conseguí llegar. No gané la maratón, pero sí que gané una batalla: ¡Dar visibilidad a la lucha a favor de un Sáhara Libre!", añadió Fiz.
Por su parte, el atleta Jesús España, uno de los mejores atletas de la última década, también quiso animar a seguir consolidando evento deportivo, en el que se combinan deporte y solidaridad como ingredientes de éxitos. Comprometido con la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Jesús España ha anunciado su deseo de participar en la próxima edición para dar visibilidad y ayudar a "llegar a esa meta de una causa que es justa".
La celebración del evento deportivo ya es de relevancia nacional e internacional, que ayuda a impulsar el deporte en los campamentos de refugiados y visibilizar la situación de la población saharaui. La carrera cuenta con cuatro modalidades: 42 km (El Aaiún - Smara), 21 km (Auserd - Smara), 10 km (Smara), 5 Km (Smara) y Carrera Infantil (adaptado el recorrido a todas las edades).







