No era esta la única iniciativa de los tres chefs, que además han participado en un curioso concurso gastronómico con mujeres saharauis. Un simpático intercambio cultural a través del cual hemos conocido la gastronomía saharaui pero con los toques maestros de tres de nuestros mejores cocineros. Pinchos de joroba de camello, tortilla de patata, cus cus con cabra o tostas de arroz con carne y almendras han sido algunos de los platos elaborados.LOS PROYECTOS DEL SAHARA MARATHON 2012, LANZADOS
No era esta la única iniciativa de los tres chefs, que además han participado en un curioso concurso gastronómico con mujeres saharauis. Un simpático intercambio cultural a través del cual hemos conocido la gastronomía saharaui pero con los toques maestros de tres de nuestros mejores cocineros. Pinchos de joroba de camello, tortilla de patata, cus cus con cabra o tostas de arroz con carne y almendras han sido algunos de los platos elaborados.ARGELINOS, COCINEROS Y MUCHA SOLIDARIDAD
Los cooperantes secuestrados hace varios meses en Rabuni, han estado presentes de forma simbólica en el Sahara Marathon 2012. Los más de cuatrocientos corredores que han tomado parte en la duodécima edición de la carrera solidaria con el pueblo saharaui, desplegaron una pancarta en apoyo a los secuestrados poco antes de comenzar la carrera. Con unas medidas de seguridad excepcionales se llevó a cabo la prueba en la que, una vez más, los atletas argelinos se llevaron el gato al agua, copando las tres posiciones del podio.
Rhamnia Abdlatif fue el ganador absoluto del maratón, merced a su ataque final sobre su compatriota Shab Adel. Con un tiempo de 2 horas y 40 minutos, Abdlatif batía el récord de la prueba y dejaba muy lejos a todos los rivales. Tras los argelinos, el segoviano Luis Alonso y el madrileño Manuel Morente completaban el cuadro de honor.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
